Hace poco leí un tweet de una periodista española en la que se asombraba de que en una de las ruedas de prensa a la que asistió, hubiera una persona que todavía tomase notas en un cuaderno en lugar de hacerlo en una Tablet. Al poco tiempo mi vecina de 85 años me contó que se acababa de abrir un canal en Whatsapp para comunicarse con los nietos que tiene repartidos por todo el mundo.
Esto son solo dos ejemplos, pero hay muchos más que demuestran que cada uno de nosotros está enganchado de alguna forma a la sociedad digital. ¿¿Todos??? ¡¡NoOooOo!!, al igual que en los comics de Asterix, todavía hay empresas que se resisten a ser digitales y creo que a estas alturas del siglo XXI no deberían, ya que realmente compensa.
Parafraseando las 6 preguntas que todo periodista se hace para saber si ha escrito una buena noticia (who?, what? where?, when?, why?, how?), te invito a que te hagas 6 preguntas similares la próxima vez que se te plantee la disyuntiva de cómo realizar tu siguiente acción de comunicación digital:
- ¿Cuál es mi objetivo? O dicho de otra forma: ¿Qué quiero conseguir? Cuando surgieron las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, casi todas las empresas tomaron dos caminos. O abrir rápidamente los canales y actualizarlos con contenido porque había que estar ahí, sin pensar mucho en el objetivo (ya se vería más tarde) o no hacerlo pensando que si la empresa no estaba, Internet no sabría de su existencia. Pero sí sabía. Internet y los medios sociales han conseguido que la empresa conozca directamente y sin intermediarios la opinión de los que consumen su producto para bien o ….para mal. Y no siempre es negativo. Ford consiguió un éxito de ventas del nuevo modelo que iban a lanzar al publicar en su blog las características que querían incluir en el automóvil y preguntar a los lectores su opinión al respecto.
- ¿Cómo puedo conseguirlo? De diversas maneras: a través de un blog, TW, FB, LK, Pintarest,…. Incluso hay una aplicación que está a punto de llegar al mercado español que ofrece a los comercios empleados temporales virtuales y cualificados con Smartphone que comprueban cómo está posicionado el producto en los puntos de venta, enviándote online y en pocas horas los resultados de la campaña de prospección en elaborados gráficos. Aunque para mi uno de los mejores descubrimientos de los últimos años ha sido la invitación a eventos y jornadas profesionales de empresas a través de LinkedIn. Por muy poca inversión invitas a tu verdadero público objetivo –lo puedes segmentar cuánto necesites- y sabes realmente cuántas de las personas que asisten han llegado gracias a este canal –y sin necesidad de preguntarles directamente a ellos a través de cuestionarios escritos que no suelen gustar a nadie-.
- ¿Con qué herramientas/recursos cuento? El verdadero factor X en esta ecuación es la creatividad y la historia que estás contando (el storytelling que dirían los Americanos). Hay que mostrar de forma sencilla lo que subyace tras la marca, el producto o la solución que queremos impulsar. Nosotros lo pudimos comprobar hace tiempo cuando creamos un blog para una gran marca española que equipaba con cocinas industriales hoteles y restaurantes de lujo. Desde el primer momento creamos historias que daban consejos sobre la comida, invitaban a probar diferentes restaurantes y hablaban de nuevas tendencias en el sector. Gracias a ello, se incrementó la imagen de marca y se creó una comunidad fiel de periodistas, bloggers e influencers.
- ¿De cuánto tiempo dispongo? El hecho de que las redes sociales te permitan interactuar directamente y en tiempo real con tu público objetivo puede llevarte a pensar que no necesitas mucho tiempo para planificar la acción. Pero es un error pensar así. Calendariza tu acción con antelación suficiente para modificar la planificación si surge algún imprevisto.
- ¿Necesito diferenciarme de la competencia? La respuesta es SÍ con mayúsculas y cuando me refiero a la competencia, no hablo únicamente de los competidores más directos, sino de otro tipo de empresas que al igual que tú inundan con notas de prensa, y día a día, los buzones de correo electrónico de los periodistas. Diferénciate y sé creativo. Mándale una invitación a un evento que mantenga el suspense hasta el final a través de teasers o muestra en una infografía lo que contarías en 4 ó 5 párrafos de un comunicado de prensa. Ya sabes que muchas veces, vale más una imagen que mil palabras.
- ¿Con quién debería de hacerlo? Busca siempre aliados que se entusiasmen por el trabajo del que le hablas tanto como tú, que sean creativos y sinceros, que te puedan decir directamente los pros y contras de tu planteamiento y después… que disfruten! El factor “e” es importante, pero igual hablamos sobre esto en otro post…
Y si necesitas saber más de la comunicación digital o que te asesoremos en este aspecto, no dudes en contactar con nosotros 😉