Skip to main content
LEWIS

Por

Marketing Spain

Publicado

julio 25, 2017

Etiquetas

Estudios, PR

El desarrollo de estudios pueden ser una buena manera de asegurar la cobertura en medios de comunicación para una marca o cliente


El desarrollo de estudios pueden ser una buena manera de asegurar la cobertura en medios de comunicación para un cliente. Una investigación completa puede ayudar a potenciar el mensaje de una marca y posicionarla como una autoridad creíble dentro de una industria. Sin embargo, el desarrollo de estudios atractivos que ofrezcan a los medios de comunicación dignos resultados requiere una sólida estrategia y planificación.

Teniendo en cuenta estas premisas, os proponemos aquí algunos consejos y consideraciones para la planificación y análisis ofrecidos por los expertos de Censuswide, consultora de investigación especializada en estudios para la industria de relaciones públicas:

1. La credibilidad es esencial

Es un punto bastante obvio, pero es absolutamente vital recordarlo. Hay que asegurarse de que las preguntas del estudio, la recolección de datos y resultados de los procesos muestran total autenticidad. De lo contrario, la investigación podría desacreditar y dañar la reputación de la marca y sus relaciones con los medios de comunicación.

2. Utilizar una fórmula efectiva de estudio

Aunque tal vez no sea posible garantizar la cobertura en los medios de comunicación que se desea con un estudio, utilizar una fórmula probada ayudará considerablemente a ganarse el interés de los periodistas.

Las fórmulas más populares para la prensa incluyen:

  • Precisar números o fechas específicas.
  • Atraer un estereotipo a su cabeza.
  • Vincular temas populares en prensa nacional.
  • Utilizar la cuenta atrás : Top 10 / Top 50.
  • Aportar los perfiles de un sector para que sea fácil identificarse.
  • Utilizar comparaciones demográficas, siempre que exista una diferencia significativa entre regiones / divisiones (por ejemplo, del Norte vs Sur).
  • Centrar la temática en el estilo de vida de las mujeres
  ​
3. Elegir el tema de forma relevante

La clave aquí es trabajar hacia atrás. Piensa en lo que quieres lograr en términos de estadísticas deseadas y en las principales conclusiones. ¿Cuál es el título ideal para tu comunicado de prensa? Una vez contestada esta pregunta se puede determinar el tema principal y lo que se va a cubrir en el estudio a partir de ahí. Algunas consideraciones clave que hay que tener en cuenta al decidir sobre el tema serían las siguientes:

  • Que no sea demasiado obvio.
  • Que no sea demasiado irreal.
  • Que no sea demasiado inalcanzable.​
4. Construcciones efectivas, dirigir adecuadamente las preguntas

Una vez que tengas una idea de la línea principal y que esta esté respaldada estadísticamente, vislumbrarás el objetivo a trabajar. Asegúrate de que cada pregunta es relevante y necesaria en el comunicado de prensa. Que esté especializada y centrada (diez preguntas de gran relevancia son mucho más eficaces que veinte preguntas de poca relevancia).

Estas son algunas de las cosas que debes o no debes hacer para ayudar en la construcción de la pregunta :

Lo que debes hacer:

  • Tener una idea clara de lo que deseas establecer – Ser específico (a menos que sea un estudio general del público).
  • Aclarar quién es la audiencia con la pregunta inicial – Sé muy claro, ya que el contexto es clave.
  • Incluir preguntas que cubran todas las variaciones necesarias para la formulación en relación a las comparaciones demográficas. Por ejemplo: ciudad, región, rango de edad, situación laboral (estudiante, profesional etc.) Como consecuencia, podrás planificar el futuro de la cobertura regional.
  • Incluir instrucciones en las preguntas para obtener mejores resultados.
  • Asegúrate de incluir suficientes opciones de respuesta, incluyendo la opción «ninguna de las anteriores / No estoy seguro».
  • Asegurarse de que dispone de un equilibrio adecuado de tipos y formatos de preguntas para lograr los resultados deseados es también crucial.

​​Lo que no debes hacer:

  • Complicarla – De diez a quince preguntas son generalmente suficientes.
  • Utilizar preguntas que empujen a los encuestados a responder de una manera determinada.
  • Confiar en una estadística única – Planificar las preguntas con una línea firme.
  • Utilizar jerga – Se debe garantizar que las preguntas estén escritas en un lenguaje que sea fácil de entender.
  • Utilizar preguntas con dos focos argumentativos que dispersen al participante en dos opiniones sobre una mismo tema.
5. El análisis de los resultados de las principales estadísticas

Es importante invertir suficiente tiempo en el análisis de los resultados para sacar las estadísticas principales y las principales conclusiones que serán de interés para los medios de comunicación.

Algunos consejos sobre cómo abordar el proceso y maximizar los resultados:

  • Comienza a trabajar en el análisis de cada pregunta y teniendo en cuenta los resultados generales (los encuestados en general).
  • Vuelve a consultar tus resultados deseados y compáralos con los obtenidos.
  • Estudia los análisis demográficos para ver si hay cualquier variación significativa.
  • Apoya los porcentajes agrupando las respuestas en cada caso (es decir, dos ‘sí ‘ en el mismo grupo de respuesta).
  • Añade un contexto más amplio para fortalecer las estadísticas y añadir credibilidad. Por ejemplo, equipara las estadísticas a la población total de ese país / región, etc.

​​

Esperamos que estos consejos te ayuden en la creación de estudios atractivas que ofrezcan una completa investigación y una buena cobertura en medios de comunicación. Además, recuerda siempre que los estudios deben ser fiables, relevantes y adaptados a lo que se quiere lograr.

Contacte con nosotros