Skip to main content
LEWIS

Por

Marketing Spain

Publicado

octubre 2, 2015

Etiquetas

comunicación

Existen nuevos canales de comunicación, el que gana cada vez más peso como vía para contactar con periodistas, es el Whatsapp.


En el día a día de una agencia de comunicación, existe un axioma que se repite con bastante asiduidad, y se da cuando nuestro cliente nos propone (o exige) contactar con un periodista para comentarle un determinado tema. No suele importar cómo lo hagas, sólo importa lograrlo. Los canales tradicionales, en los tiempos actuales, no siempre obtienen resultados. Son dos:

  • El primero es el más clásico, el mail. Un medio cómodo y que otorga al periodista la libertad de leerlo y atenderlo cuando quiera. Bien para él, pero no siempre para ti, porque corremos el riesgo de que tenga un aluvión de correos de colegas de agencias y puede que el nuestro se quede en el grupo de los no leídos.
  • El segundo es el teléfono. En mi opinión, bastante intrusivo, incluso aunque empieces con el típico “¿te cojo en buen momento?”.  Si bien puede ser un medio bastante eficaz y rápido, la respuesta no siempre puede ser sincera y limitarse a un “sí, me puede llegar a interesar” para poder colgar pronto y seguir a otras cosas. Y que también caiga en el olvido.

El auge de las nuevas tecnologías ha favorecido la reciente aparición de nuevos canales, pero también ha contribuido al bastante común traspaso de la línea de la confianza. Los dos nuevos canales de comunicación son las redes sociales y los servicios de mensajería instantánea, principalmente el Whatsapp.

Aprovechar el medio donde el periodista cuelga una imagen de su ámbito personal o una reflexión sobre asuntos ajenos al trabajo para abordarle por una cuestión de nuestro cliente, puede ser de mal gusto. Las redes sociales representan una opción desesperada que no tiene por qué traer resultados positivos.

De entre todos los nuevos canales de comunicación, el que gana cada vez más peso como vía para contactar con periodistas, es el Whatsapp. Recuerdo hace unos meses como, a las siete de la tarde, nos mandaron buscar a periodistas para que fuesen a un desayuno de prensa al día siguiente. Un desayuno que, además de improvisado, necesitaba reunir a los medios más importantes del sector. No había tiempo para mandar mails y esperar respuesta. A través del teléfono era delicado contactar con ellos fuera del horario laboral. La solución era clara, Whatsapp. Y el resultado, en este caso, positivo.

Este hecho nos lleva a una reflexión, ¿se traspasan los límites de la confianza y de la privacidad cuando hablas por Whatsapp con un periodista? En mi caso la respuesta es clara, no. Pero para ser tan categórico en la respuesta hay que tener en cuenta que es necesario establecer una relación previa con el periodista (una relación que roce la amistad) y hacerle ver que poder comunicarnos por esta vía puede ser beneficioso para ambas partes. En algún momento, él también puede necesitar alguna información de nuestro cliente con cierta urgencia. Si eso ocurre, sabrá que tendrá una respuesta útil y en poco tiempo. Y a vosotros, ¿qué os parece? ¿Habéis usado Whatsapp para comunicaros con medios o agencias? ¿Os ha resultado útil?

Contacte con nosotros