Que una imagen vale más que mil palabras, no es nada nuevo. Tampoco lo es subrayar la creciente importancia que están adquiriendo en el (ya no tan) nuevo mundo digital. Pero no por ello deja de ser menos relevante (y me atrevería a decir imprescindible) su papel dentro de este entorno donde la falta de tiempo, la saturación de información y la multiplicidad de fuentes rigen nuestros hábitos de consumo informativos.
Tanto en lo profesional como en lo personal, la imagen nos cautiva, llena nuestras vidas y también las cuenta de un solo vistazo y a ello se debe el triunfo y proliferación de numerosas plataformas y redes sociales desde Facebook a Flickr o Picasa, Pinterest e Instagram. Con todo ello, uno puede preguntarse cuánto importa, realmente, añadir imágenes los contenidos que difundimos. A lo que sólo hay una respuesta: IMPORTA Y MUCHO.
Una imagen explica y atrae, una imagen fideliza y emociona, una imagen atrae tráfico y fomenta el “click”, una imagen ayuda a confiar y afecta a la decisión de compra. Una imagen captura aquellos pequeños instantes de nuestras vidas que, no sabemos muy bien por qué ,necesitamos compartir y que, recíprocamente, generan un extraño y atractivo sentimiento de afinidad y pertenencia. Sobre cómo aprovechar el innegable poder de las imágenes podríamos hablar largo y tendido, pero hoy me quedo con una iniciativa que me parece brillante y distinta, promovida por la Agència Catalana de Turisme.
Ayer, 14 de junio, tuvo lugar en el Museo del FC Barcelona la presentación de Catalunya Experience cuyo objetivo es la promoción de Catalunya como destino turístico desde un punto de vista distinto. ¿Y qué mejor que la propia experiencia inmortalizada en imágenes para ofrecer un punto de vista realmente original y distinto? Let’s Instagram! De cómo una aplicación para compartir fotografías se puede convertir en todo un movimiento social, también podríamos hablar extensamente, pero lo dejaremos para otro momento ;).
Instagram ha invadido los móviles (especialmente desde que dejó de ser exclusivo para iPhone) y ha generado, incluso, iniciativas locales como @instagramers, @igersbcn, @igerscatalunya, por mencionar los más cercanos. ¿Qué ha hecho la Agència Catalana de Turisme para aprovechar todo este potencial? Seleccionar a 11 instagramers de distintos países que serán, desde ayer, los embajadores de Catalunya en el mundo y tendrán la oportunidad de visitar los lugares y rincones más emblemáticos de Catalunya, compartiendo su visión personal de cada momento y experiencia a través de sus fotos en la mundialmente extendida comunidad de Instagram.
Los Instagramers elegidos por la ACT (@timbrado de Francia, @goldie77 de Alemania, @ria de Noruega, @ilarysgrill de Italia, @herbertschroer de los Países Bajos, @monikaurrutia de Catalunya, @chrisozer de Estados Unidos, @auroramichavila de Madrid, @kainxs de Alicante, @julioestrela de Catalunya y @philgonzalez de Madrid) descubrirán Catalunya, su cultura, arquitectura, gastronomía, naturaleza y tradiciones en una ruta delicadamente elegida que podéis descubrir en http://blogtrip.catalunya.com/ y nos lo contarán en imágenes a través del hashtag #catalunyaexperience.
En el mismo blog de Instagramers leí este interesante artículo “10 formas de hacer rentable Instagram” y un año después esta iniciativa muestra perfectamente cómo puede hacerse realidad.