Skip to main content
TEAM LEWIS LEWIS

Por

Marketing Spain

Publicado

octubre 26, 2014

Etiquetas

social media

Ten en cuenta que el cotilleo y rumores en las redes sociales no son necesariamente una mala combinación.


“Cotillear es algo que todo el mundo asegura no gustar, pero que todo el mundo disfruta.” – Joseph Conrad

He cotilleado sobre gente en el pasado y lo sigo haciendo a día de hoy. Ya está, ya lo he dicho. Soy culpable de hacer algo que generalmente está considerado mal comportamiento, pero que todo el mundo hace y, bueno, ahora también en las redes sociales. ¿Sabías que cotillear es una de las actividades sociales más realizadas?

Compartimos información personal sobre otros el 70% del tiempo y, de hecho, disfrutamos con ello. ¡Un asombroso 15% del email de la oficina son cotilleos! Es una de las mejores formas de conseguir información sobre otros rápidamente, pero también supone un gran riesgo para las compañías.

Las redes sociales también han proporcionado métodos mucho más rápidos para compartir cotilleos. En sólo cuestión de minutos pueden difundirse online rumores y cotilleos perjudiciales. Pero los cotilleos no siempre son malos y hay formas de disminuir la cantidad de rumores negativos en Internet.

Radio patio en el trabajo

Toda empresa se da cuenta de que la mala publicidad es potencialmente dañina para sí misma. Pero no sólo la atención de los medios puede ser difícil de controlar. Tus propios empleados pueden difundir cotilleos con información negativa de la empresa, que pueden ser igual de dañinos. Por lo tanto, es importante entender por qué la gente cotillea y difunde rumores (y posiblemente publican online). El cotilleo es empleado para dar sentido a situaciones inciertas.

Los empleados no siempre reciben información de la dirección sobre determinados asuntos u operaciones, por lo que hablan con los compañeros sobre temas que no conocen del todo o no entienden. En este sentido, la información errónea se puede extender rápidamente;  Los empleados tienden a cotillear cuando hay problemas entre los trabajadores o en el ambiente de trabajo.

Problemas con compañeros o insatisfacción con el trabajo y las tareas, son temas habituales de cotilleos;  La gente cotillea para aumentar el estatus social o disminuir el de otros. El cotilleo puede ser usado para ser indirectamente agresivo hacia alguien adrede.

La autopista del cotilleo en las redes sociales

La información en las redes sociales no tarda mucho en difundirse por todo el mundo. Solo ocho retweets, me gusta, comentarios o compartir son necesarios para alcanzar al 80% de los usuarios de las redes sociales. Así de rápido funciona el social media.

Así que, aquí están algunas medidas a tomar para minimizar los cotilleos y rumores de la oficina:

–        Establece una política clara para el uso de las redes sociales en el puesto de trabajo y comunícalo de una forma positiva. No amenazar con sanciones.

–        Proporciona formación interna sobre cómo estar alerta del comportamiento en las redes sociales y sus posibles consecuencias. –        Monitoriza activamente los que se escribe sobre tu empresa en las redes para que puedas actuar proactivamente, pero no acoses a los empleados.

–        Hablar con tus empleados de forma habitual puede ayudar a identificar incertidumbres y crear consciencia sobre cuestiones urgentes. –        Desarrollar una fuerte estrategia de comunicación interna y proporcionar una comunicación clara y regular a los empleados erradica su necesidad de encontrar información por ellos mismos.

–        Lidiar con cotilleos y rumores en la redes sociales, cuando son agresivos es muy difícil.  Pero lo más importante que puedes hacer es hablar y escuchar a tus empleados para saber de qué y de quién cotillean.

Algunas empresas prohíben totalmente el acceso a las redes sociales. Pero que no te engañen, la gente utilizará las redes sociales en el trabajo. Incluso si va en contra de la política de empresa, algunas personas usarán dispositivos personales para acceder tanto a Facebook como a Twitter. Cuanto antes te des cuenta de esto, mejor preparado estarás para enfrentarlo.

Ten en cuenta que el cotilleo y rumores en las redes sociales no son necesariamente una mala combinación. Un estudio de universidades australianas ha revelado que los profesores que podían utilizar Facebook y Twitter en el trabajo eran más felices con su empleo en general. Les gustaba quedar con los compañeros, hablar sobre la vida en general. Por lo que el cotilleo y los rumores pueden ser beneficiosos para tu empresa.

Además, para algunas disciplinas y ciertas industrias el social media es parte integral del trabajo. Por ejemplo, los profesionales de la comunicación accederán a las redes sociales a lo largo del día como parte de su trabajo. Y tú, ¿qué piensas sobre el uso de las redes sociales en el trabajo? ¡Háznoslo saber abajo en los comentarios!

Este post ha sido escrito por Robby de Backer de LEWIS Belgium.

Contacte con nosotros