Cuando pensamos en los grandes símbolos arquitectónicos del mundo, resulta inevitable evocar la imponente Sagrada Familia. No solo por su asombrosa estética y la genialidad de Antoni Gaudí, sino por el profundo significado cultural, espiritual y social que representa. Pero, ¿cómo se comunica al mundo un proyecto tan único, aún en construcción y cargado de historia?
Hoy exploramos este fascinante universo de la mano de Xavier Purcallà, director de Comunicación, Marca y Relaciones Institucionales de la Basílica de la Sagrada Familia.
Con una sólida y diversa trayectoria en el ámbito de la comunicación, Xavier comparte con nosotros los desafíos, estrategias y decisiones clave que acompañan la proyección global de uno de los monumentos más emblemáticos del planeta.
El Desafío de Comunicar una Obra Viva
Desde su llegada a la Basílica, Xavier se enfrentó a un reto tan apasionante como complejo: comunicar una obra en constante evolución, una construcción viva cuya narrativa se renueva a diario.
La Sagrada Familia no es solo arquitectura. Es espiritualidad, cultura, legado, innovación y símbolo. Es una iglesia activa, una referencia del turismo mundial y una muestra de tecnología de vanguardia aplicada a la construcción. ¿Cómo comunicar todos estos aspectos sin que uno opaque al otro?
Ese ha sido el enfoque desde el primer momento: contar que no es solo un edificio religioso, sino una idea viva y multidimensional, fiel al espíritu de Gaudí y al mensaje de la Basílica.
La Sagrada Familia recibe diariamente peticiones de todo tipo: desde productoras audiovisuales hasta instituciones académicas o religiosas. Gestionar esta actividad implica una estrategia clara, sostenida por un equipo especializado que actúa como puente entre la Basílica y el mundo.
El trabajo en red es esencial. La Sagrada Familia colabora estrechamente con entidades culturales, académicas y arquitectónicas, generando alianzas que amplifican y enriquecen su relato.
El año 2026 será fundamental para la Sagrada Familia. Coincidirán tres momentos de enorme simbolismo:
- La culminación de la torre central de Jesucristo, la más alta del templo.
- El centenario de la muerte de Gaudí.
- Barcelona como Capital Mundial de la Arquitectura, con un congreso internacional que pondrá a la ciudad y al templo en el centro del debate arquitectónico global.
El equipo de comunicación liderado por Xavier ya trabaja en cómo transmitir estos hitos a nivel internacional, garantizando una narrativa cohesionada que equilibre la dimensión local, espiritual, arquitectónica y mediática.
“Queremos sumar voces que nos ayuden a explicar la actualidad de la Basílica y la vigencia de la obra de Gaudí desde múltiples perspectivas”, afirma Xavier.
La comunicación de la Sagrada Familia es un ejercicio de equilibrio entre el pasado, el presente y el futuro. Una obra en marcha, una historia aún por escribir, que encuentra en la tecnología, la creatividad y la sensibilidad institucional los aliados clave para contarse al mundo con verdad, belleza y propósito.
La audiencia de la Sagrada Familia
La audiencia de la Sagrada Familia abarca desde los vecinos del barrio hasta el clero, pasando por instituciones culturales, académicas, turísticas y religiosas. Cada uno de estos públicos requiere mensajes diferenciados, ajustados a su sensibilidad y necesidades informativas.
Uno de los momentos clave para diferentes audiencias será, sin duda, la finalización de la torre de Jesucristo. Este evento marcará un antes y un después en la historia del templo y será una gran oportunidad para conectar con públicos internacionales.
“Será un momento de gran atención global. Una oportunidad para reforzar nuestra presencia mediática y conectar emocionalmente con millones de personas”, explica Xavier.
Redes Sociales como eco de la Sagrada Familia
Las redes sociales son uno de los pilares fundamentales de la estrategia digital de la Sagrada Familia. Con una comunicación dinámica, visual y adaptada a cada canal, la Basílica mantiene una fuerte presencia online, con una comunidad en crecimiento.
Aunque cuenta con una sólida base de seguidores en Barcelona, Cataluña y España, también destaca su influencia en Sudamérica, donde la afinidad cultural, religiosa e idiomática crea una conexión especial con la obra.
Y hay un fenómeno aún más curioso: el impacto creciente en Corea del Sur. Tras la pandemia, una encuesta reveló que visitar Barcelona, y concretamente la Sagrada Familia, era uno de los principales deseos de los coreanos. Las visitas de cantantes de K-pop y celebridades del país han generado oleadas de menciones y fotografías replicadas por miles de fans en redes, elevando la visibilidad de la Basílica en el mercado asiático.
@ladyleo_6 📍 la sagrada familia . Its beautiful! Go if you can. Rsvp tickets in advance . His pictures however is taking outside of the cathedral across the street , just look for the pond ! #namjoonie #bts #barcelona #spaingoals #travel ♬ A Day in My Life – Soft boy
Este tipo de acciones orgánicas se han convertido en picos de crecimiento digital, fortaleciendo la imagen de la Sagrada Familia como un símbolo de alcance global.
Innovación en comunicación: Inteligencia artificial al servicio del visitante
La innovación también llega al ámbito de la comunicación. La Sagrada Familia ha comenzado a incorporar herramientas de inteligencia artificial que permiten:
- Personalizar la experiencia del visitante.
- Adaptar los contenidos y mensajes a perfiles específicos.
- Agilizar procesos internos de comunicación y gestión.
Todo esto con un objetivo claro: ser más eficientes, más cercanos y relevantes para quienes desean conocer y comprender este lugar único.
Un Vínculo Espiritual: El Papa Francisco y la Sagrada Familia
En medio de su labor comunicativa y espiritual, la Sagrada Familia mantuvo también una relación muy especial con el Papa Francisco, marcada por el respeto mutuo y la admiración compartida por la figura de Gaudí y el valor religioso de la Basílica.
Por ello, la Junta Constructora del Temple Expiatori de la Sagrada Família ha expresado públicamente su pésame por el fallecimiento del pontífice, recordando los momentos significativos que marcaron su cercanía con el templo.
Uno de esos momentos tuvo lugar en diciembre de 2021, cuando el Papa se unió, a través de un mensaje en vídeo, a los actos centrales por la inauguración de la torre de la Virgen María, coincidiendo con la festividad de la Inmaculada Concepción. En sus palabras, destacó:
«Para todos vosotros brilla hoy la estrella de la torre de la Virgen María. Gaudí quiso que este misterio coronara el portal de la Fe, el primero que se construyó. Yo también me uno a sus oraciones que, como innumerables rosas, se representan a los pies de María en esta bella Basílica».
El vínculo se fortaleció aún más en febrero de 2024, cuando los miembros de la Junta Constructora visitaron al Papa en el Vaticano. En un encuentro marcado por la cercanía, le entregaron una réplica en miniatura de la Sagrada Familia. El Papa Francisco, emocionado, animó a los representantes del templo a continuar su labor de acogida:
«Acojan en la Basílica a los peregrinos que se acercan a ella para introducirlos con actitud de oración a contemplar el proyecto más iconográfico del siervo de Dios Antoni Gaudí, en su integridad».
Estas palabras refuerzan no solo la dimensión espiritual del templo, sino también la responsabilidad comunicativa que implica recibir a millones de visitantes con respeto, profundidad y una mirada trascendente.