Por

Marketing Spain

Publicado

junio 19, 2025

Etiquetas

podcast, top voice

Cómo convertirse en Top Voice 

En el panorama actual, ser visible no significa ser influyente. La diferencia entre generar ruido y generar impacto está en el valor que se aporta y en las plataformas y medios en los que estamos presentes. En este episodio de nuestro podcast, conversamos con Judith Estallo, periodista de formación y actual Head of Strategy en TEAM LEWIS, sobre el verdadero significado de convertirse en un thought leadership y cómo diseñar una estrategia efectiva para conseguirlo. 

¿Qué es un Top Voice y cómo se diferencia de un creador de contenido? 

Uno de los puntos que se abordaron en la conversación con Judith fue la distinción entre un creador de contenido y un líder de opinión.  

  • Un líder de pensamiento se define por su credibilidad, por su capacidad para aportar valor real desde su experiencia profesional y por ser una voz reconocida y respetada en su sector. 
  • En cambio, un creador de contenido puede limitarse a compartir información, a menudo desde una perspectiva más superficial o subjetiva. Mientras que el Top Voice construye influencia duradera y genera conversación en torno a temas clave, el creador de contenido puede simplemente estar ocupando espacio. 

 

“El verdadero liderazgo de opinión no se improvisa: se construye desde la autenticidad, el conocimiento y la coherencia”.

Judith Estallo 

Head of Strategy 

Cómo empezar a construir tu posicionamiento como Top Voice 

El camino hacia el reconocimiento como Top Voice no es inmediato. Es el resultado de una estrategia meditada, donde la persona se convierte en referente dentro de su sector, no solo por lo que dice, sino por cómo lo vive y lo transmite.  

Según Judith Estallo, no se trata solo de estar en LinkedIn con un perfil trabajado, sino de formar parte activa del ecosistema del sector: participando en medios de comunicación, siendo fuente en entrevistas, publicando artículos de opinión o liderando conversaciones en eventos. 

“Una figura de este calibre debe tener un propósito bien definido, aportar valor real y ser coherente con la estrategia de la empresa que representa. Además, el Top Voice no solo comunica hacia afuera, sino también hacia dentro de la organización, ayudando a consolidar cultura, propósito y visión estratégica.”

Judith Estallo 

Head of Strategy 

 La importancia de LinkedIn en el thought leadership 

Aunque LinkedIn se ha convertido es la red social de referencia para visibilizar el liderazgo de pensamiento, no debe ser el único canal si queremos posicionarnos como líder sectorial. 

Judith destaca que un programa de thought leadership eficaz debe contemplar una combinación de plataformas: desde medios verticales especializados hasta medios generalistas, pasando por eventos del sector y formatos propios como newsletters o podcast. 

La estrategia dependerá del tipo de empresa, sector y del público al que se quiera llegar. Un ejemplo que se comenta durante el episodio es la comunicación específica de una compañía B2B en comparación con una institución:  la primera necesitará posicionarse en medios técnicos, mientras que una organización orientada a ciudadanía o instituciones debe recurrir a medios generalistas o redes con enfoque social. Todo debe adaptarse al canal, al mensaje y a los objetivos específicos de posicionamiento. 

LinkedIn atraviesa un momento de expansión de marcas personales, donde incluso perfiles pequeños pueden generar alto impacto si se trabaja bien la estrategia. Judith resalta que el algoritmo de la red premia el contenido relevante y segmentado, basado en temáticas de interés que conectan con audiencias concretas. 

Sin embargo, publicar por publicar ya no funciona. El algoritmo responde al engagement temprano, la coherencia temática y la calidad del contenido. De hecho, no es necesario abusar de hashtags ni recurrir a formatos automatizados. La autenticidad y el enfoque diferencial son la base de cualquier estrategia sólida.  

“La figura del Top Voice se apoya en la constancia, pero también en la profundidad y humanidad del mensaje. “

Judith Estallo 

Head of Strategy 

 

¿Puede un Top Voice usar inteligencia artificial para generar contenido? 

La inteligencia artificial ha transformado la forma en que creamos, procesamos y distribuimos información. Sin embargo, cuando hablamos de liderazgo de pensamiento, el papel de la IA debe entenderse con matices.“La inteligencia artificial puede ser un buen asistente, pero nunca un sustituto del criterio humano ni de la autenticidad de un Top Voice.” afirma Judith.Un Top Voice no solo publica por inercia. Su valor está en la capacidad de conectar ideas, detectar tendencias, interpretar datos y traducir esa información en insights que aporten valor. La IA, por muy sofisticada que sea, no puede replicar la experiencia vivida, la sensibilidad humana ni el contexto estratégico que aporta un verdadero líder de opinión. 

“Para ser un Top Voice, hay que ser humano. Hay que tener criterio, experiencia y autenticidad. La IA puede ayudarte a organizar ideas o darte referencias, pero si todo el contenido suena igual o está desprovisto de personalidad, el algoritmo lo detecta, y la audiencia también”

Judith Estallo 

Head of Strategy 

¿Cómo usar la IA siendo Top Voice? 

 ¿Qué funciona? 

Usar herramientas de IA de forma inteligente puede mejorar la eficiencia del proceso creativo, siempre que se mantenga la voz personal y estratégica del Top Voice.  

Según Judith, algunas formas útiles de integrar la IA sin comprometer la autenticidad son la búsqueda de tendencias, la estructura de ideas, el diseño de esquemas de contenido, o la adaptación de los textos a formatos de carrousel, newsletter o vídeo, manteniendo la esencia del mensaje. 

¿Qué no funciona? 

Sin embargo, lo que no funciona es depender completamente de la IA para crear mensajes genéricos, sin fondo ni diferenciación. En un contexto donde la saturación de contenidos es una constante, el valor diferencial de un Top Voice está precisamente en la voz única que representa, no en su capacidad para automatizar publicaciones. 

Schneider Electric: un caso de éxito de thought leadership 

Un ejemplo concreto que Judith comparte en el podcast es el caso de Schneider Electric, compañía del sector energético que ha sabido construir un ecosistema auténtico de Top Voices alrededor de la sostenibilidad.  

No se trata solo de visibilidad, sino de convicción. Los portavoces de la marca tienen la sostenibilidad integrada en su vida profesional y personal, lo que otorga credibilidad a su discurso. Ellos no improvisan: hablan con propiedad porque conocen el terreno y lo viven desde dentro.

En una era marcada por la sobreinformación y la fragmentación de audiencias, construir liderazgo de pensamiento implica mucho más que tener un perfil activo en Linkedin. Es cuestión de estrategia, coherencia, autenticidad y conocimiento profundo del sector.  

Personas como Judith Estallo nos recuerdan que un Top Voice no nace de la noche a la mañana: nace de una trayectoria, una intención clara y un compromiso real con aportar valor a la comunidad profesional. 

Descubre Más episodios

Un podcast de marketing para descubrir las tendencias del sector