En el último episodio de nuestro podcast, tuvimos el placer de conversar con Ricardo Charfolé, un profesional con una amplia trayectoria en fundaciones, dedicado a impulsar la inclusión social a través del arte. Durante la entrevista, Ricardo compartió la historia de una asociación que está transformando vidas desde 1956.
Origen de la Asociación APBP
La asociación de Pintores con la Boca y con el Pie fue fundada por un pintor alemán, Erich Stegmann, junto con un pequeño grupo de artistas minusválidos físicos de ocho países europeos.
Su objetivo inicial era claro: proporcionar a estos artistas una forma de sustento a través de la venta de sus obras, principalmente tarjetas navideñas. Gracias a esta iniciativa, los artistas no solo obtienen ingresos, sino también formación artística para perfeccionar sus habilidades.
Hoy, la asociación cuenta con 850 artistas repartidos por todo el mundo, un crecimiento impresionante desde sus humildes comienzos con solo 16 participantes.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo identifican el talento en la asociación APBP?
La asociación de APBP identifica a nuevos artistas principalmente a través de hospitales, talleres y recomendaciones. Aquellos interesados en unirse deben demostrar su capacidad para pintar con la boca o con el pie.
Tras superar este proceso de verificación, los seleccionados reciben una beca que les permite desarrollar su talento y convertirse en parte de esta comunidad global de creadores.
Estrategias de marketing inclusivo en APBP
Desde sus inicios, la asociación ha utilizado el correo postal para enviar muestras de productos, como tarjetas navideñas, a colaboradores y clientes. Sin embargo, los cambios en las tendencias de consumo y las restricciones de la ley de protección de datos han impulsado a la organización a buscar nuevas estrategias.
Ahora combinan métodos tradicionales con herramientas digitales y acciones de marketing inclusivo, incluyendo redes sociales como Instagram y LinkedIn, además de organizar eventos y exposiciones para mostrar el trabajo de los artistas.
Las demostraciones en vivo son una de las iniciativas más exitosas. Estas actividades no solo generan impacto al mostrar cómo los artistas crean sus obras, sino que también refuerzan el mensaje de superación que caracteriza a la asociación.
Ver esta publicación en Instagram
Campañas digitales de APBP: “Detrás”
Una de las campañas más relevantes de los últimos años ha sido “Detrás”. La estrategia usó una poderosa idea visual: demostrar que detrás de cada obra de arte hay mucho más que talento. Para ello, se eligió un concepto innovador, separando las letras «D» y «S» de la palabra Detrás en español, de modo que la palabra ARTE apareciera al leerlo de manera inversa.
El centro de la campaña fueron las historias en video de los viajes personales de los artistas, que se adaptaron a diversas plataformas con versiones más cortas compartidas en Instagram y Facebook, y versiones más largas distribuidas a través de YouTube y boletines de correo electrónico.
Además, se pusieron en marcha campañas de social ads que ayudaron a amplificar el alcance de las historias, dirigiendo los anuncios a personas interesadas en el arte y las causas benéficas.
La campaña “Un pequeño gesto, una gran ayuda” busca diversificar las fuentes de ingresos de la asociación. Entre sus objetivos están la personalización de productos para empresas y la organización de charlas donde los artistas comparten sus historias de superación y demuestran sus habilidades en vivo.
Para los artistas, participar en estas actividades representa más que una oportunidad económica. Es una forma de motivación personal y un espacio para mostrar su talento al mundo. Aunque no todos están en condiciones físicas de participar activamente en charlas o eventos, quienes lo hacen encuentran una gran satisfacción al conectar con el público y demostrar que las limitaciones no definen su potencial.
Para Ricardo, la clave del éxito radica en la visibilidad. El trabajo que realizan a través de redes sociales, newsletters y eventos en directo son herramientas fundamentales para dar a conocer la labor de una organización. Este enfoque, combinado con una narrativa auténtica y emocional les permite conectar con audiencias y generar apoyo a la causa, realizando por tanto una buena campaña de inclusión.
La historia de la asociación APBP es un recordatorio poderoso de cómo la determinación y la creatividad pueden cambiar vidas, inspirar a otros y construir un mundo más inclusivo. Te invitamos a escuchar el episodio completo para conocer más sobre su labor y cómo podemos apoyar iniciativas como esta.