Skip to main content

Por

Marketing Spain

Publicado

septiembre 30, 2024

Etiquetas

comunicación, marketing, podcast

Celebramos el Día Internacional del Podcast 

El 30 de septiembre es una fecha clave para los amantes de este contenido: celebramos el Día Internacional del Podcast. Desde su creación en 2014, esta jornada se ha convertido en una oportunidad para reconocer la influencia y el impacto de este formato en nuestras vidas. 

Este año, en nuestro podcast «Sin Briefing y a lo loco», hemos querido dedicar el episodio a explorar el podcast como herramienta de comunicación y formato en auge. 

¿Por qué los podcasts son clave en la comunicación actual? 

En la última década, el podcast ha pasado de ser un formato de nicho a convertirse en una de las principales herramientas de comunicación. La combinación de accesibilidad, intimidad y facilidad para consumir contenido lo ha hecho ideal para marcas, empresas y creadores de contenido que buscan conectar con su audiencia de una manera más personal y auténtica. 

Durante este episodio, hablamos de los primeros pasos para crear tu podcast, los mayores retos de la actualidad, cuáles son las mejores plataformas y cómo las empresas están aprovechando este formato para llegar a sus clientes. Desde el uso del storytelling hasta las colaboraciones con influencers, los podcasts están redefiniendo la forma en que las marcas se comunican. 

¿Qué retos encontramos al comenzar un podcast?

1)Conectar con la audiencia:

Lograr que el contenido sea relevante y atractivo para una audiencia diversa y global. 

2) Consistencia:

Mantener una periodicidad estable es crucial, pero puede ser difícil equilibrarlo con otras responsabilidades profesionales o personales. 

3)Promoción del podcast:

Llegar a nuevas audiencias implica un esfuerzo continuo en marketing, SEO y redes sociales, lo cual puede ser desafiante sin una estrategia clara. 

4)Monetización:

Convertir el podcast en una fuente de ingresos es un reto, ya que puede tardar en ganar tracción y conseguir patrocinadores o publicidad. 

5)Competencia:

En un mercado saturado, diferenciarse de otros podcasts en el mismo tema puede ser un desafío. 

6)Invitados y colaboradores:

Conseguir invitados interesantes y que aporten valor puede requerir tiempo, conexiones y esfuerzo para coordinar agendas. 

7)Feedback:

Estar abierto a recibir críticas constructivas y adaptarse a los comentarios de la audiencia es esencial para mejorar, pero puede ser difícil para algunos creadores. 

 ¿Cómo lanzar un podcast?

1)Plantea si tiene sentido dentro de tu empresa o sector:

Necesitas primero una estrategia de contenidos.

2)Define tu objetivo y audiencia:  

Antes de comenzar, es crucial tener claro el propósito de tu podcast. ¿Qué quieres lograr y a quién te diriges? Establece un tema central y un tono que conecte con tu audiencia. 

3)Elige un formato: 

 Los podcasts pueden tener diferentes estilos, como entrevistas, monólogos, discusiones en grupo o narraciones. Define el formato que mejor se adapte a tu contenido y estilo. 

4)Prepara el equipo técnico:  

No necesitas un equipo caro para empezar, pero una buena calidad de audio es clave. Recomendamos conseguir un micrófono de buena calidad y usa un software de grabación sencillo para comenzar. 

5)Crea un guión o estructura:  

Aunque no es necesario escribir todo el contenido, tener un guión o al menos una estructura clara ayudará a que el episodio fluya y cubras los puntos clave sin perderte.

6)Edita y publica: 

Utiliza software de edición para mejorar la calidad del sonido y eliminar errores o pausas largas. Una vez listo, súbelo a plataformas de podcasting como Spotify, Apple Podcasts o iVoox. 

7)Crea una la identidad:

Desarrolla un logo, nombre y portada atractiva para el podcast. 

8)Selecciona las voces:

Elige voces agradables y diferenciables, incluso si no son «voces de radio». 

9)Desarrolla un guión:

Tiene una estructura flexible pero planificada para mantener el enfoque. 

10)Calendariza:

Elige la duración adecuada para retener a los oyentes. 

11)Selecciona de contenido:

Varía el enfoque del tema en cada episodio para mantener el interés. 

12)Aloja tu podcast:

Plataformas como Ivoox, Spotify y Apple Podcast son opciones recomendadas. 

13)Promociónalo:

Utiliza redes sociales, marketing de contenidos, SEO y campañas pagadas para llegar a más oyentes.Además puedes usar publicidad dentro de las plataformas para dar visibilidad a los programas, usando Spotify Ads o los planes pro de Ivoox.

¿Por qué es una buena herramienta de marketing?

  • Fideliza clientes y valores.
  • Humaniza a las marcas y las hace más cercanas.
  • Se trata de una plataforma en auge : acercan a un público más joven.
  • Es compatible con otros canales: como las redes sociales o una web.
  • Es versátil: puede pasar de contenidos de educación a contenidos de entretenimiento para tratar de amplificar tu alcance y ser original.

Descubre Más episodios

Un podcast de marketing para descubrir las tendencias del sector