Skip to main content

Por

Marketing Spain

Publicado

marzo 6, 2025

Etiquetas

comunicación corporativa, MWC, whitepaper

Cómo Definir los Mensajes Clave y Narrativas para el MWC 

Todas las grandes empresas que participan en el MWC suele tener muy definidos los mensajes antes de la feria, especialmente si se van a lanzar nuevos productos.  

Desde el departamento de comunicación debemos ajustar esos mensajes clave a las actividades, portavocías y entrevistas que tengan lugar durante el evento y asegurarnos de que los portavoces los conozcan de antemano.  

Por otro lado, y teniendo en cuenta esos mensajes y el marco del evento, preparáramos narrativas adaptadas para comunicar el valor de las novedades presentadas. 

Definición de Mensajes Clave 

Los mensajes clave son ideas centrales que la empresa desea transmitir de manera clara y coherente durante el MWC. Para definirlos recomendamos: 

  1. Identificar los Objetivos de Comunicación 
    • Determinar qué se quiere lograr: aumentar visibilidad, generar leads, fortalecer alianzas estratégicas, etc. 
    • Asegurar que los mensajes reflejen estos objetivos. 
  1. Enfocarse en el Valor Diferencial 
    • Destacar qué hace única a la empresa o a sus productos frente a la competencia. 
    • Responder a la pregunta: ¿por qué esta innovación/producto es relevante? 
  1. Simplificar y Estandarizar el Mensaje 
    • Crear mensajes breves y memorables. 
    • Evitar tecnicismos excesivos y utilizar un lenguaje accesible. 
  1. Adaptar los Mensajes a Diferentes Audiencias 
    • Personalizar la comunicación según el público objetivo: clientes, inversores, medios de comunicación, etc. 
    • Adaptar los mensajes según el medio de comunicación: técnicos, negocios, y generalistas. 

Preparación de Narrativas para Comunicar el Valor de las Novedades 

Un mensaje claro y estructurado facilita la comprensión del valor de sus innovaciones y una narrativa efectiva convierte los mensajes definidos en una historia atractiva y convincente.  

Cómo estructurar una buena narrativa para el MWC: 

  1. Establecer el contexto y la necesidad 
    • Explicar el problema o desafío del sector que la empresa está abordando. 
    • Mostrar cómo la solución presentada responde a una demanda del mercado. 
  1. Describir la innovación 
    • Explicar en qué consiste la novedad y cómo funciona. 
    • Usar ejemplos concretos y casos de uso para ilustrar su impacto. 
  1. Incluir pruebas y validaciones 
    • Incorporar datos, testimonios o casos de éxito que respalden la efectividad de la innovación. 
    • Citar partnerships con empresas, certificaciones etc. 

Cómo seleccionar a los portavoces más adecuados para entrevistas y demos en el MWC 

La elección de los portavoces en el MWC es clave para garantizar que los mensajes de la compañía se transmitan con claridad y credibilidad ante medios, clientes y socios estratégicos. No se trata solo de elegir a los ejecutivos de mayor rango, sino a quienes realmente puedan conectar con cada audiencia y reforzar la propuesta de valor de la empresa. 

Para entrevistas con medios, es fundamental priorizar a portavoces que dominen el storytelling corporativo y tengan experiencia en la gestión de preguntas complejas. Un CEO o un alto directivo puede ser la mejor opción para entrevistas estratégicas, mientras que un especialista en producto o tecnología será más efectivo en conversaciones técnicas con periodistas especializados. La naturalidad y la capacidad de responder con precisión y seguridad deben pesar tanto como el conocimiento del tema. 

En el caso de las demos de producto, los portavoces deben combinar dominio del producto con habilidades comunicativas que hagan comprensible la tecnología. No basta con que expliquen el funcionamiento de una solución; deben transmitir entusiasmo. Ingenieros de preventa, responsables de producto o perfiles con experiencia en presentaciones suelen ser las mejores opciones. Además, es importante que sepan adaptarse a distintos niveles de conocimiento, desde expertos del sector hasta clientes potenciales sin formación técnica. 

Más allá de la experiencia y el conocimiento, la preparación es clave. Antes del MWC, todos los portavoces seleccionados deben asistir a un media training temático con sesiones de ensayo para entender los mensajes clave y las narrativas diseñadas, pulir el discurso y anticipar posibles preguntas difíciles. La capacidad de mantenerse alineados con los mensajes clave y de responder de manera clara y concisa marcará la diferencia en un evento donde la atención es fugaz y la competencia por captar interés es feroz. 

La elección de los portavoces más adecuados no solo fortalecerá la imagen de la empresa en el MWC, sino que también maximizará el impacto de cada entrevista y demo, asegurando que la narrativa de la marca sea coherente. 

Dircom guia

Guía para DIRCOMS

GUIA Y MEJORES PRÁCTICAS PARA EL MWC