Según el informe, la Generación Z (80%) y los Millennials (76%) expresan una alta preocupación por la proliferación de retórica sexista en plataformas digitales. Además, más de un tercio de los encuestados considera que es necesario reforzar la moderación de contenidos en TikTok (38%), Facebook (36%) e Instagram (35%), para combatir la difusión de discursos de odio y estereotipos perjudiciales contra las mujeres.
En paralelo, el estudio alerta sobre el sesgo de género en la inteligencia artificial. Solo el 28% de los encuestados era previamente consciente de esta problemática. Sin embargo, tras conocerla, más de la mitad (51%) manifestó su inquietud. Asimismo, el 66% cree que los gobiernos deben establecer regulaciones para garantizar que los algoritmos de IA estén libres de prejuicios sexistas, reflejando una demanda creciente por una tecnología más equitativa y justa.
Sigue la brecha en el ámbito laboral
Las conclusiones del informe también evidencian que, aunque la conciencia sobre la desigualdad de género ha aumentado, persisten brechas significativas en el ámbito laboral. Un tercio de las mujeres (32%) ha reconsiderado su empleo debido a las políticas de su empresa. De ellas, el 45% dice que la razón para reconsiderarlo es la inflexibilidad en el trabajo. Además, sólo el 17% de las mujeres recibieron un aumento salarial en el último año, frente al 24% de los hombres. En lo que respecta a los puestos directivos, las mujeres siguen estando infrarrepresentadas. El porcentaje de mujeres en puestos directivos descendió al 53% este año, frente al 56% en 2023 y 2024.
Además, el estudio muestra que las mujeres quieren que los hombres aboguen por la igualdad de oportunidades en puestos directivos (39%) y desafíen la discriminación de género (39%) en el lugar de trabajo. En este sentido, los hombres están dispuestos a dar un paso adelante, afirmando sentirse más cómodos defendiendo la igualdad salarial (41%), denunciando la discriminación (37%) y compartiendo las responsabilidades domésticas o el cuidado de los hijos (35%).
Ante estos datos, Vesna Jaric, directora mundial de HeForShe, ONU Mujeres, subraya la importancia de la acción colectiva: «Los derechos, la igualdad y el empoderamiento siguen siendo vitales para la prosperidad mundial. No podemos permitirnos quedarnos al margen. La igualdad es responsabilidad de todos. El 2025 debe ser el año en que hombres y niños estén al lado de las mujeres y las niñas para ayudar a que se produzca el cambio».
Más información aquí.