Skip to main content

Por

Publicado

mayo 23, 2024

Etiquetas

ciberserguridad, podcast, Sophos

Hoy contamos con Ruth Velasco, Senior Marketing Manager en Sophos, la empresa global de ciberseguridad, para conocer los riesgos que enfrentan las marcas y cómo protegerse ante amenazas que pueden afectar su reputación.

Ruth descubrió durante su formación su pasión por el marketing, la publicidad y la comunicación, especialmente dentro del sector tecnológico y de la ciberseguridad. Su trayectoria es un ejemplo de cómo la curiosidad y la adaptación pueden conducir a una carrera exitosa en un campo tan dinámico como el marketing.

Ruth nos habla sobre el paradigma actual de la ciberseguridad desde distintos focos dentro del marketing, los eventos y la comunicación, y descubrimos cómo estos campos se entrelazan para abordar los desafíos y oportunidades en un mundo digitalmente conectado y en constante amenaza hacia las marcas.

La importancia de la concienciación en ciberseguridad

Los ciberataques en el paradigma actual

La evolución de los ciberataques es constante. Ruth nos cuenta que el conocimiento de los ciberdelincuentes progresa de manera exponencial. Los cibercriminales están en una carrera armamentista digital, desarrollando técnicas cada vez más sofisticadas para comprometer la seguridad de empresas y usuarios.

Según el Informe de Ciberamenazas 2024 realizado internamente en Sophos este año, el 59% de las empresas españolas ya han sido asaltadas por ciberataques complejos como ransomware (un tipo de software malicioso que cifra los archivos de una víctima, haciéndolos inaccesibles), lo que subraya la necesidad de una constante actualización y concienciación en la ciberseguridad.

Recomendaciones de seguridad de Sophos

  1. No escatimar en el presupuesto de IT: La inversión en seguridad informática es esencial para evitar daño en la reputación o incluso el cierre de negocios.
  2. Actualización constante: Es crucial mantenerse a la vanguardia tecnológica y contar con equipos multidisciplinarios que puedan responder a ciberataques en cualquier momento.
  3. Cursos de formación y concienciación: Es importante implicarse con el equipo a través de programas de formación para que los empleados puedan identificar y evitar amenazas.

Ciberseguridad en el Marketing y la Comunicación

Principales amenazas para el marketing

Preguntamos a Ruth por las principales amenazas de ciberseguridad dentro del marketing y descubrimos que las dos principales son:

  1. El robo de datos, proyectos e ideas.
  2. Los ataques reputacionales que pueden afectar a la imagen de marca de la empresa.

La ciberseguridad es un componente clave también para los departamentos de marketing. La protección de sistemas críticos para la continuidad del negocio o la protección de datos de clientes juegan un papel fundamental. 

La protección de datos y el cumplimiento de las leyes de protección de datos son esenciales para mantener la confianza del cliente y evitar sanciones legales que afecten a la reputación corporativa.

Estrategias de marketing en ciberseguridad

El sector de la ciberseguridad cuenta con características propias a la hora de promocionar sus soluciones, en el caso de Sophos, más enfocado a B2B, sus acciones de marketing están muy enfocadas a dar conocer el resultado real de sus productos a través de casos de éxito y eventos propios.

Estas son algunas de las acciones de marketing de Sophos:

  1. Eventos propios: Ruth nos habla sobre Sophos Day, un evento donde reúnen a clientes y partners para discutir las últimas tendencias y estrategias en ciberseguridad.
  2. Partners: Trabajan estrechamente con colaboradores a través de campañas de co-marketing para ofrecer soluciones integrales.
  3. Concienciación y awareness: Sophos participa en entrevistas, foros y ofrece cursos de formación en distintos ámbitos sobre ciberseguridad.
  4. Casos de éxito: Compartir las historias de éxito es clave para dar a conocer los beneficios que pueden obtenerse en distintos escenarios reales. Ruth hace hincapié en su último caso de éxito con el Ayuntamiento de Gijón.

La importancia de los eventos en ciberseguridad

Teniendo en cuenta que esta semana se está celebrando la Barcelona Cybersecurity Congress”, Ruth nos recalca un punto importante, y es que, aunque los grandes eventos son esenciales para captar nuevos leads y establecer relaciones con potenciales clientes, no debemos olvidar estar presentes también en eventos más nicho, además de montar eventos propios o incluso tours por distintas ciudades españolas para acercar las soluciones a decisores locales.

Claves para contratar una agencia especializada en ciberseguridad

Una pregunta que siempre solemos hacer es sobre cuáles son los puntos más importantes para contratar una agencia.

Ruth nos destaca tres capacidades esenciales:

  • Conocimiento del sector: Una comprensión profunda y en constante actualización del sector tecnológico y de ciberseguridad.
  • Capacidad para llegar a nuevas audiencias: La agencia debe salir de los medios especializados y llegar también a la prensa más generalista y a otros verticales.
  • Flexibilidad y rápida respuesta: Adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y responder de manera efectiva a las necesidades del cliente.

Suscríbete ahora a nuestro programa para estar al día cuando publiquemos un nuevo episodio: 

Ivoox Originals

Descubre Más episodios

Un podcast de marketing para descubrir las tendencias del sector