Skip to main content

Por

Marketing Spain

Publicado

marzo 4, 2025

Etiquetas

comunicación, MWC, podcast, whitepaper

El Mobile World Congress (MWC) es uno de los eventos más importantes del mundo en tecnología y movilidad. Empresas de todo el mundo acuden a Barcelona para presentar sus novedades, conectar con clientes e inversores y atraer la atención de los medios 

En este episodio del podcast exploramos los desafíos y estrategias clave para destacar en un evento de tal magnitud aprovechando el lanzamiento de nuestra reciente guía sobre cómo conectar con los medios en el MWC. 

Nos acompañan en este episodio Juan Ortiz, director de cuentas de tecnología en TEAM LEWIS, y Santiago Lago, redactor jefe de Hipertextual, quienes compartirán su experiencia y consejos desde su respectivo punto de vista. 

Los desafíos para periodistas y empresas en el MWC

Participar en el MWC supone una inversión importante para cualquier empresa. Desde la producción del stand hasta la logística y el equipo desplazado, los costes pueden ser elevados. La competencia es feroz y el reto principal es destacar entre cientos de marcas que buscan captar la atención en tan solo unos días. 

La previsión para este año indica una participación similar a ediciones anteriores, con una fuerte presencia de clientes potenciales e inversores. 

ara los periodistas, el MWC también es un reto. La extensión del evento y la cantidad de novedades hacen que sea difícil cubrir todo de manera eficaz. Cada medio suele llevar un equipo reducido de periodistas, lo que limita la capacidad de cobertura. 

Según Santiago Lago, una de las claves para una cobertura efectiva es la interacción con los productos. Ver y probar las innovaciones en persona es lo que realmente marca la diferencia”. Como ejemplo, Lenovo presentó una pantalla transparente que solo podía apreciarse correctamente al verla en directo. 

Cuándo deberíamos contactar con los periodistas

Lo primero es seleccionar bien a los medios con los que interactuar. Juan Ortiz destaca que los periodistas escriben para una audiencia específica, por lo que es clave invitar a aquellos que realmente escriben para nuestra audiencia objetivo. 

También es importante la reputación del medio y su presencia en redes sociales. No todos los periodistas cubren todas las tecnologías, por lo que la selección debe hacerse con criterios claros 

Con tantas invitaciones circulando, el tiempo es un factor crítico. La estrategia recomendada es: 

  • 1 meses antes del evento 
    • Contacto con los medios seleccionados a través de un un save-the-date o pre-invitación para conocer su disponibilidad. 
  • 2-3 semanas antes del evento 
    • Envío formal de la invitación con detalles concretos, incluyendo agenda y oportunidades de entrevistas y otras acciones. 
    • Follow-up para confirmar interés. 
  • 1-2 semanas antes del evento 
    • Recordatorio y refuerzo de la invitación con información adicional o novedades. 
    • Coordinación para confirmar entrevistas exclusivas, visitar el stand o demos de producto. 
  • Última semana antes del evento 
    • Confirmación final de asistencia y logística (horarios, ubicación, pases de prensa, contactos clave). 
    • Envío de material complementario, como un press kit digital. 
    • Personalizar los mensajes y ofrecer kits de prensa creativos puede marcar la diferencia. Un obsequio físico o una narrativa atractiva pueden generar mayor interés. 

El cambio en la forma de cubrir el evento 

Antes, los periodistas asistían, tomaban notas y publicaban rápidamente. Ahora, la información se maneja con mayor preparación previa, permitiendo una mejor cobertura. 

En el sector de la telefonía, las filtraciones son comunes, por lo que muchas marcas optan por adelantar sus lanzamientos una semana antes del evento (o hacer eventos privados durante el año) para evitar la competencia directa. Samsung, por ejemplo, ha presentado modelos Galaxy antes del MWC, asegurando una mayor cobertura mediática. 

Acciones de comunicación efectivas 

Algunas de las estrategias más efectivas incluyen: 

  • Demos de productos: Es fundamental que los periodistas puedan experimentar los dispositivos en persona. 
  • Videos y redes sociales: Cada vez más medios priorizan videos cortos y contenido para redes sociales durante el evento. 
  • Press kits con formato innovador: Santiago Lago menciona que los videos verticales se están volviendo tendencia en los materiales de prensa. 
  • Mensajes claros y portavoces entrenados: En un evento saturado de información, los mensajes clave deben ser directos y alineados con la narrativa de la empresa. Es conveniente revisar las narrativas con los portavoces antes de acudir al evento. 

Para lograr una cobertura efectiva en el MWC, es esencial facilitar la tarea a los periodistas. La clave está en ofrecer información clara, con acceso exclusivo a productos, contenido visual atractivo y un contacto personalizado con los medios. 

El Mobile World Congress es una oportunidad única para conectar con la industria y generar impacto mediático. Planificar con antelación y adoptar un enfoque estratégico puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o captar la atención en uno de los eventos tecnológicos más importantes del mundo. 

Dircom guia

Guía para DIRCOMS

GUIA Y MEJORES PRÁCTICAS PARA EL MWC