Como seres humanos que somos, estamos mentalmente programados para odiar la incertidumbre. De hecho, algunos estudios revelan que la incertidumbre es todavía más estresante para los humanos que las consecuencias negativas pero predecibles. Por eso, cuando nos enfrentamos a la nueva realidad que supone el COVID-19, la pandemia global que está arrebatando tantas vidas, influyendo negativamente en las economías nacionales y que no presenta señales de ralentizar, no es de extrañar que la comunidad global esté preocupada ante lo desconocido.
Durante estos tiempos difíciles, es importante que las marcas entiendan que sus públicos están probablemente lidiando con altos niveles de ansiedad y estrés. Por tanto, como profesionales de la comunicación y el marketing, debemos dar un paso atrás para evaluar la situación y reconectar empáticamente con nuestros públicos. Seguramente, muchos de nosotros estaremos ahora mismo experimentándolo, mientras retiramos campañas que fueron planeadas hace meses y que ahora parecen irrelevantes y desconsideradas.
Pregúntate a ti mismo: ¿qué cambios podrías llevar a cabo en las diferentes estrategias de contenido de tu marca? A continuación, te dejamos algunas de las cosas a tener en cuenta a la hora de determinar qué es lo apropiado para tu marca en este momento.
No contribuyas a generar más ruido
Allí donde mires, encontrarás un bombardeo de noticias sobre la pandemia y su rápida evolución. Es importante entender que esta situación no es una oportunidad de marketing para tu marca. De acuerdo con Twitter, las marcas deberían evitar las vinculaciones oportunistas a esta alarma sanitaria. La última cosa que deberías hacer como profesional es aprovecharte de esta situación para publicar con hashtags inapropiados en un desesperado intento por conseguir atención con contenido no relacionado. Twitter incluso ha prohibido todo el contenido promocionado que se refiera al COVID-19, así que asegúrate primero de estar cumpliendo las últimas actualizaciones de política de contenidos antes de construir tus campañas.
Examina cuidadosamente tu calendario editorial y considera reducir el número de posts, sobre todo de aquellos posts de contenido irrelevante. Sin embargo, si tu marca, servicio o producto añade valor a la situación, hay formas de contribuir a la conversación.
Analiza de qué forma puedes añadir valor
Las circunstancias actuales han cambiado el día a día de tus consumidores. Ya sea porque se han visto forzados a trabajar desde casa o a intentar mantenerse activos mientras los gimnasios se encuentran cerrados. Facilita a tu público información sobre cómo tu marca, producto o servicio puede ayudarles en la situación actual. Si la creación de nuevo contenido no es posible, considera llevar a cabo una pequeña auditoría de contenido entre tus principales canales para poder evaluar qué contenido puede ser valioso, actualizarlo y promocionarlo de nuevo.
Si tu compañía cuenta con un producto o servicio que beneficia de alguna forma a tu audiencia durante estos tiempos tan difíciles, considera ofrecer una prueba gratuita para ayudar a atenuar los cambios en su estilo de vida. Un buen ejemplo es Okta. Según ZDNet, la compañía de gestión de identidades en la nube ha lanzado Okta para trabajo en remoto de emergencia, que ofrece los servicios de Okta gratis a todos los clientes nuevos clientes durante seis meses (con posibilidad de ampliación según la situación). También la popular aplicación NextDoor acaba de lanzar Groups and a Help Map en respuesta al estallido del COVID-19, para asegurar el bienestar de los vecinos.
Por último, ten en cuenta que las necesidades, expectativas y decisiones de compra de tus clientes han ido evolucionando a lo largo de las últimas semanas y continuarán haciéndolo según la situación progrese. Asegúrate de que tu marca está preparada para ir adaptando sus técnicas de marketing y dar asistencia a tus públicos con el paso del tiempo.
Ten presente la situación
Al igual que los humanos, las marcas deben adaptar el tono al contexto de la situación. Sé precavido y ten en cuenta que un contenido que en una situación normal puede ser aceptable, puede llegar a ser inapropiado o estar fuera de tono en la situación actual. De acuerdo con Mobile Marketer, la publicidad ha mostrado un descenso del 30% en el uso de la “conexión humana” desde el 12 de marzo, cuando el distanciamiento social se convirtió en la norma. De hecho, Hershey ha detenido su última campaña, que se centraba en los abrazos y apretones de manos que los desconocidos se dan cuando reciben dulces por parte de un extraño.
Actualiza tu contenido para adaptarlo a la situación actual, elimina las imágenes relacionadas con grupos de gente, aeropuertos, conciertos, etc. Mientras las circunstancias alrededor de la pandemia continúen evolucionando, mantén siempre presente cuál será la percepción de tu audiencia sobre tus tácticas de marketing.
Sé ese rayo de esperanza
Son tiempos difíciles, pero recuerda que siempre hay una luz al final del túnel. Como criaturas que buscan conexiones humanas, es importante reconocer que las medidas de distanciamiento social (mientras nos protegen y nos ofrecen seguridad frente al virus), están afectando negativamente a tus clientes y, en definitiva, al mundo entero. Aprovecha esta oportunidad para proporcionar apoyo a tu público objetivo. Guinness ha demostrado este apoyo de una forma maravillosa en su último anuncio del Día de San Patricio. Sin mencionar directamente al virus, el anuncio alude al hecho de que este San Patricio no será como los demás, pero asegura que “marcharemos otra vez”. El mensaje no solo está en línea con la marca y los valores de Guinness, sino que también anima a su público objetivo a mantenerse a salvo, dejando en sus espectadores un rayo de esperanza y una fuerte imagen de resiliencia.
En medio de todas estas noticias poco alentadoras sobre el coronavirus, tus consumidores también estarán necesitados de contenido positivo en sus feeds. ¿Por qué no compartes historias positivas y relevantes que puedan mejorar el ánimo de la gente que te sigue en las redes sociales? Quizás encuentres iniciativas positivas como practicar mindfulness o actividades creativas que puedas compartir con tu audiencia durante estos tiempos de incertidumbre. Probablemente sean bien recibidas por tu comunidad de seguidores y les distraerán de todas estas noticias negativas.
Mantente informado
Al ser esta una situación cambiante, no debes dejar de monitorizar los diferentes canales de noticias con relación al COVID-19. Revisa las redes sociales para analizar las conversaciones que ocurran en tiempo real e identifica cómo las necesidades de tu público objetivo van cambiando según la situación vaya evolucionando. Al mantener los oídos siempre abiertos a las preocupaciones de tus clientes estarás mejor preparado para orientar tus mensajes hacia la empatía y brindarles ayuda real.
Recapitulando
- Mantente fiel a tu marca mientras añades valor a la conversación.
- Crea contenido que ayude a tus clientes a lidiar con esta nueva situación, sobre todo si tu producto o servicio aportan algo positivo.
- Lleva a cabo una pequeña auditoría del contenido de tus canales actuales, identifica aquel que añada valor a tu comunidad y adáptalo para promocionarlo de nuevo.
- Mantén siempre presente cuál será la percepción de tu audiencia sobre tus tácticas de marketing. Actualiza tu contenido y tus estrategias según la situación vaya evolucionando.
- Sé optimista. Sé ese rayo de esperanza. Siempre hay una luz al final del túnel.
- Mantente informado. Pero, sobre todo, ¡mantente sano y salvo!
¿Necesitas soporte para tu estrategia de social media y contenidos? ¿Quieres conocer nuestros servicios de Marketing de continuidad?¡Escríbenos!