El número y tipo de productos que el consumidor tiene a su alcance hoy en día es prácticamente infinito. Por ello, contar con un plan de comunicación sólido que nos ayude a destacar el valor diferencial de un producto o servicio se presenta como fundamental para cualquier marca de consumo y empresas, ya sean grandes o pymes.
Un plan de comunicación coherente, bien estructurado y que permita dar a conocer la ventaja competitiva de una marca de consumo de forma cercana, no solo ayuda a construir y mantener la imagen y posicionamiento de la marca, sino que también asegura que los mensajes lleguen de manera efectiva a los consumidores, quienes juegan un papel central en la relación con la marca.
Definir objetivos y público en un plan de consumo
Definir los objetivos y conocer a fondo a tu público es esencial para cualquier plan de comunicación exitoso. Los objetivos deben ser SMART: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Estos objetivos deben estar en perfecta sintonía con la estrategia global de la empresa, asegurando que cada esfuerzo de comunicación contribuya al logro de las metas corporativas.
Para identificar y comprender a tu público objetivo, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del contexto en el que opera tu empresa. Esto incluye estudiar el mercado, evaluar a la competencia y estar al tanto de las tendencias actuales. Este análisis te permitirá detectar oportunidades y desafíos, y establecer objetivos que sean tanto realistas como alcanzables.
Algunas preguntas clave que pueden guiar este proceso son: ¿Cuál es el objetivo principal de nuestra comunicación? ¿A quién queremos llegar? ¿Cuáles son las necesidades y deseos de nuestro público objetivo? ¿Qué mensaje queremos transmitir? ¿Cuáles son los canales de comunicación más efectivos para alcanzar a nuestro público? Responder a estas preguntas te ayudará a definir una estrategia de consumo sólida y bien enfocada.
En este post, compartimos 5 aspectos clave a la hora de hacer planes comunicación consumo:
-
El primer paso, definir los objetivos: ¿Qué queremos conseguir?: El punto de partida de cualquier plan comunicación es definir claramente los objetivos: ¿Qué queremos lograr con la estrategia? ¿Queremos que nuestra audiencia nos conozca? ¿Buscamos fidelizar a nuestros clientes? Los objetivos a conseguir con una estrategia y plan comunicación consumo pueden ser variados, desde aumentar el reconocimiento de la marca, generar leads, hasta mejorar la percepción de la marca o fomentar la lealtad del cliente. Sea cual sea, establecer bien qué queremos conseguir es el primer paso a seguir.
-
Conoce a tu audiencia: Para que tu plan de comunicación sea efectivo, es fundamental conocer a tu audiencia. Realizar un análisis inicial para entender quién es tu público objetivo y conocer su edad, necesidades, gustos, deseos y comportamientos, te ayudará a definir el llamado buyer persona (es decir, una representación fiel de tu cliente ideal). Brandwatch, Google Trends o SEMRush son algunas de las herramientas de análisis que se usan con más frecuencia para ayudar a nuestros clientes a definir su público objetivo, ya que permiten analizar tendencias de mercado, entender el comportamiento del consumidor y sacar conclusiones de utilidad para definir a la audiencia.
-
Desarrolla mensajes clave: Una vez definida tu audiencia, el siguiente paso es desarrollar los mensajes clave que buscamos difundir con el plan comunicación consumo. Si el plan está orientado en dar a conocer un nuevo producto o servicio, los mensajes deben centrarse en las ventajas y beneficios que este ofrece; si el objetivo es promocionar una oferta especial, los mensajes deben orientarse a destacar la urgencia y el valor de la promoción; si el objetivo es dar visibilidad a una campaña de concienciación, los mensajes deberán proporcionar información valiosa y relevante que permita al consumidor tomar decisiones informadas etc. Esto son solo algunos ejemplos del tipo de mensajes a trabajar en función de los objetivos de la estrategia. En todos los casos, estos deben ser claros, concisos e ir alineados con los valores y la propuesta de valor de la marca.
-
Cada audiencia tiene su canal: A la hora de seleccionar los canales en los que tener presencia con el plan comunicación consumo, debes tener en cuenta que no todo vale. Es importante elegir el canal o canales que mejor se adapten a tu audiencia y a tus objetivos. Por ejemplo, los Millennials y la Generación Z tienden a preferir redes sociales como Instagram, TikTok y YouTube, mientras que la Generación X o los Baby Boomers pueden ser más receptivos a los medios tradicionales o plataformas como Facebook. Por ello, para maximizar el impacto de tus campañas, es fundamental elegir bien dónde tener presencia.
-
Crea un calendario como hoja de ruta: No importa si utilizas un calendario al uso, un retrotiming en Excel, el calendario de Asana o cualquier otro formato o herramienta, lo importante es organizar y planificar tus actividades de comunicación a lo largo del tiempo y asegurarse de incluir fechas importantes, como lanzamientos de productos, eventos y otros hitos corporativos. Incluir un calendario bien estructurado en los planes comunicación consumo, permite no sólo tener una visión clara de las acciones y asegurarte de que todo esté alineado con tus objetivos estratégicos. Otro aspecto importante es que el calendario sea flexible. El día a día, las tendencias, los gustos del consumidor etc. evolucionan a ritmos vertiginosos y es importante poder ser flexible para adaptarse a cambios y necesidades inesperadas.
-
Medir, medir, medir y… evaluar: Finalmente, más allá de los objetivos estratégicos, es recomendable establecer unos objetivos medibles, que nos permitan medir y evaluar los resultados de la estrategia y plan de comunicación consumo. Métricas como el alcance, conversiones o la calidad de los impactos, te permitirá evaluar el éxito de tus esfuerzos de comunicación.Estos son los primeros pasos a seguir para desarrollar una estrategia efectiva que te ayude a alcanzar los objetivos de comunicación. Recuerda que la clave del éxito está en conocer a tu audiencia, desarrollar mensajes claros y consistentes, y medir continuamente los resultados para optimizar tu plan.