Por

Marketing Spain

Publicado

junio 10, 2025

Etiquetas

Campaña, ESG, Greenwashing, marketing, sostenibilidad

En un mundo cada vez más consciente del cambio climático, la desigualdad social y el agotamiento de los recursos naturales, el marketing ya no puede limitarse solo a vender productos. Hoy, las marcas que realmente conectan con los consumidores son aquellas que actúan con propósito. Y es aquí donde nace el marketing sostenible.


¿Qué es el marketing sostenible?

El marketing sostenible es una forma de hacer marketing que integra el respeto por el medio ambiente, la responsabilidad social y la viabilidad económica. No se trata solo de parecer «verde», sino de ser coherente entre lo que la empresa comunica y lo que realmente hace. 

A diferencia del marketing tradicional, el marketing sostenible busca: 

  • Reducir el impacto ambiental de los productos. 
  • Promover prácticas laborales éticas. 
  • Fomentar el consumo consciente. 
  • Crear relaciones duraderas con clientes que comparten estos valores. 

Los consumidores de hoy no solo compran productos, compran valores. Adoptar una estrategia de marketing sostenible no solo beneficia al planeta, sino que también mejora la reputación de la marca, aumenta la fidelidad del cliente y puede generar mayores ingresos a largo plazo. 

Pero para poder poner en marcha un marketing sostenible, la empresa debe cambiar desde el centro para no caer en el temido greenwashing. Tal y como ya tratamos en nuestro reciente estudio sobre comunicación ESG en España, un 96% de los profesionales de comunicación y marketing en España reconoce la poca o nula formación y experiencia en ESG y lo que es peor, casi el 60% no conoce las normativas legales más recientes relacionadas con ESG. Es decir, que queda mucho camino aún por recorrer para que marketing sostenible se implemente correctamente en las empresas. 

¿Cuáles son los beneficios del marketing sostenible?

El marketing sostenible y en general un cambio empresarial hacia políticas ESG, no solo responde a las crecientes demandas sociales y ambientales, sino que también genera beneficios tangibles para las empresas.  

Entre los principales beneficios destacan: 

  • Mejora de reputación de marca: Las empresas que adoptan prácticas responsables son percibidas como más confiables y éticas por los consumidores. 
  • Fidelización de clientes: Los consumidores valoran cada vez más los productos y servicios que respetan el medio ambiente y las comunidades. Esto fortalece el vínculo con la marca. 
  • Diferenciación competitiva: En mercados saturados, el compromiso sostenible se convierte en un factor clave de diferenciación. 
  • Atracción de talento: Las nuevas generaciones prefieren trabajar en empresas con propósito y valores alineados con la sostenibilidad. 
  • Eficiencia operativa y ahorro de costos: Muchas acciones sostenibles (como la reducción de residuos o el uso eficiente de recursos) también implican ahorros económicos. 
  • Cumplimiento normativo y reducción de riesgos: Anticiparse a regulaciones ambientales o sociales permite reducir riesgos legales y de reputación.

Una prueba contundente de que la sostenibilidad  es más que  un valor agregado para las empresas se puede ver reflejado en el informe de  Sustainability in the WARC Effective 100, elaborado por la firma global de inteligencia de marketing WARC.  Al analizar las 100 campañas más exitosas a nivel global entre 2014 y 2024,  el estudio revela que la responsabilidad social y ambiental está lejos de ser una moda; es un componente central en las estrategias de marketing con impacto comprobado.

WARC ha identificado que el marketing más exitoso de la última década se ha nutrido de causas sociales y ambientales. Las campañas ganadoras no solo vendieron productos: se alinearon con las preocupaciones y valores de sus consumidores. Esta conexión emocional ha sido clave para fomentar la lealtad de marca y la confianza a largo plazo.

Según el informe, el 30 % de las campañas más efectivas integraron un enfoque social o ambiental, con un crecimiento notable desde 2015 con 19 campañas de sostenibilidad hasta un pico de 39 campañas de sostenibilidad en 2021. Lejos de ser un pico temporal, los mensajes de sostenibilidad se han mantenido como una constante en el top 100 de campañas globales. La tendencia es clara: las marcas que comunican un propósito auténtico construyen marcas más significativas.

 5 Tipos de estrategia de marketing sostenible 

1. Marketing Verde (Green Marketing)

  • Uso de materiales reciclados o biodegradables.

  • Producción con energías renovables.

  • Certificaciones ecológicas (como ISO 14001, FSC, etc.).

  • Reducción de huella de carbono en la logística.

2. Marketing Social

  • Incorpora causas sociales dentro de la estrategia comercial, no sólo ambientales.
  • Campañas que promueven la inclusión, diversidad o equidad de género.

  • Apoyo a comunidades vulnerables.

  • Promoción de prácticas laborales justas.

3. Marketing de Causa (Cause-Related Marketing)

  • Donación de un porcentaje de ventas.
  • Alianzas con ONGs o fundaciones.

  • Promociones temporales para emergencias sociales o ambientales.

4. Educación y Concienciación del Consumidor

  • Etiquetado transparente con el impacto del producto.

  • Campañas informativas sobre sostenibilidad.

  • Iniciativas para enseñar a reciclar o reducir el consumo.

5. Estrategia de Economía Circular

  • Sistemas de devolución y recompra de productos usados.

  • Productos modulares que se pueden reparar fácilmente.

  • Plataformas de reventa o reutilización

¿Cómo aplicar el marketing sostenible en tu negocio?

  1. Revisa tu cadena de valor: ¿De dónde vienen tus materias primas? ¿Tus proveedores cumplen estándares éticos? 
  2. Haz cambios reales antes de comunicar: No caigas en el greenwashing. 
  3. Escucha a tus clientes conscientes: Ellos son aliados clave en la transformación. 
  4. Sé transparente: Comparte tus avances, logros y también tus desafíos. 

¿Cuáles son los desafíos del marketing sostenible? 

El futuro del marketing sostenible promete un enfoque más profundo en la innovación y la tecnología verde para impulsar prácticas más sostenibles en todos los sectores.  

A pesar del potencial del marketing sostenible para generar impactos positivos, también enfrenta desafíos importantes: 

  • Educación del Consumidor: Es fundamental educar a los consumidores sobre la importancia de la sostenibilidad y cómo pueden tomar decisiones informadas y éticas en sus compras. Muchos consumidores aún no son completamente conscientes de los impactos ambientales y sociales de sus elecciones de consumo, por lo que se necesita una mayor conciencia y educación. 
  • Competencia y Greenwashing: En un mercado cada vez más saturado de productos y servicios «verdes», existe el riesgo de greenwashing, donde las empresas utilizan tácticas de marketing engañosas para hacer parecer que son más sostenibles de lo que realmente son. Es necesario establecer estándares claros y transparentes para evitar la confusión y garantizar que las empresas cumplan con sus afirmaciones de sostenibilidad. 
  • Innovación y Tecnología: A medida que la tecnología avanza, surgen nuevas oportunidades y desafíos en el marketing sostenible. Las empresas deben mantenerse al día con las últimas innovaciones en tecnología verde y encontrar formas creativas de integrarlas en sus estrategias de marketing. Esto puede requerir inversiones significativas en investigación y desarrollo, así como la colaboración con socios y proveedores de tecnología. 

4 Ejemplos de marcas que hacen marketing sostenible 

1) IKEA: La marca de muebles por excelencia implementó una campaña global para promover productos sostenibles, como bombillas LED de bajo consumo y muebles hechos con materiales reciclados. Además, ofreció talleres gratuitos para enseñar a los clientes a reparar y reutilizar productos.  

Consiguieron una reducción significativa de su huella de carbono y fortalecimiento de su imagen como empresa responsable.

@ikea_mx

Normalicemos tener mil cosas en la casa para cuidar el planeta 🌎 En IKEA puedes encontrar desde productos hechos con materiales reciclados hasta soluciones para reciclar ♻️​ #IKEA #IKEAMéxico

♬ sonido original – IKEA México – IKEA México

2) Patagonia: Esta marca es uno de los ejemplos más claros de cómo una empresa puede integrar de manera genuina el marketing sostenible en su estrategia global. A través de su famoso lema “No compres esta chaqueta”, la marca invita a los consumidores a reflexionar sobre el consumo excesivo, alentando la reparación y el reciclaje de sus productos. Este tipo de campaña no solo promueve la reducción del desperdicio, sino que también refuerza la conexión emocional con su audiencia, mostrando su compromiso real con la sostenibilidad.

Patagonia también implementa programas de reciclaje de ropa y donaciones a organizaciones medioambientales, y gran parte de sus productos están hechos con materiales reciclados. La autenticidad de la marca en este sentido ha generado lealtad entre sus consumidores, quienes aprecian su enfoque honesto y transparente hacia la sostenibilidad.

 


 

The Body Shop: Se trata de una tienda de cosméticos que trabaja con comunidades locales para obtener ingredientes de forma ética. Este programa asegura que los ingredientes de alta calidad se obtengan de manera justa, respetuosa con el medio ambiente y beneficiando a los productores locales, granjeros y artesanos.

  • Obtención ética de ingredientes: The Body Shop trabaja con comunidades locales para obtener ingredientes como manteca de karité, aceite de árbol de té, entre otros, asegurando que los productores reciban precios justos y condiciones de trabajo decentes.
  • Apoyo a las comunidades: El programa contribuye a la prosperidad económica y social de las comunidades locales, proporcionando ingresos estables y oportunidades para el desarrollo.
  • Respeto por el medio ambiente: The Body Shop se compromete con la sostenibilidad, promoviendo prácticas agrícolas responsables y protegiendo el medio ambiente. 
  • Transparencia y trazabilidad: The Body Shop se esfuerza por ser transparente en su cadena de suministro, permitiendo a los consumidores conocer el origen de los ingredientes y cómo se obtienen. 
@thebodyshopspain

💖 Resultados reales, impacto real 💖 The Body Shop es símbolo de confianza para millones de personas en todo el mundo por sus productos que cuidan la piel y su compromiso con la sostenibilidad. 🌍 Marca pionera en la lucha por la belleza libre de crueldad animal ✨ Ingredientes inspirados en la naturaleza, perfeccionados por la ciencia Sé parte de una empresa con compromiso. 🌸 #thebodyshopspain #thebodyshop #anitaroddick

♬ 诗意的正在学习节奏 – 轻松爵士

  • Too Good To Go: La marca conecta restaurantes con consumidores para evitar el desperdicio de alimentos. To Good To Go es el mayor marketplace de excedente de alimentos en el mundo, y a través de «Packs Sorpresa» dan una vida útil al excedente de alimentos, ayudando a ahorrar dinero, a la vez que aportan un granito de arena para salvar el planeta. En los últimos años Too Good To Go ha aumentado su popularidad de forma exponencial, e incluso fue elegida como una de las empresas más influyentes del mundo por la revista TIME en 2022.


  • Lush: La marca de cosméticos ecológicos lanzó su campaña “Naked Packaging”, centrada en eliminar el uso de envases plásticos en una amplia gama de productos, como champús, jabones y desodorantes. Esta estrategia de marketing sostenible se basa en la reducción de residuos y en el diseño de productos sólidos que no requieren envoltorios, lo que refuerza su compromiso con el medio ambiente. Además de disminuir el impacto ecológico, la campaña posicionó a Lush como una empresa innovadora y coherente con sus valores éticos, logrando una fuerte conexión con consumidores preocupados por el planeta. 

  • Coca-Cola: La marca adopta un enfoque integral para la sostenibilidad, con un firme compromiso social, medioambiental y económico, orientado a construir un futuro más fuerte y responsable.  A través de iniciativas en entornos alimentarios saludables, gestión eficiente del agua y envases sostenibles, la compañía impulsa una transformación duradera en sus operaciones y en la sociedad.

Esta plataforma, actualizada con ambiciosos objetivos medioambientales en diciembre de 2024, refleja cómo Coca‑Cola busca generar un impacto positivo en las personas, las comunidades y el planeta, trabajando de manera colaborativa y transparenteLa empresa desarrolló la campaña “World Without Waste” como parte de su estrategia de marketing verde y ecoetiquetado, comprometiéndose a recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que pone en el mercado para el año 2030.

Como parte de esta iniciativa, la empresa rediseñó muchos de sus envases para que fueran más fácilmente reciclables y promovió acciones de sensibilización sobre el reciclaje. Aunque la campaña contribuyó a mejorar su imagen ante crecientes críticas ambientales, Coca-Cola continúa siendo objeto de observación por su elevado uso de plástico en todo el mundo. 

¿Te ayudamos?

Ayudando a las empresas en su transformación sostenible