Skip to main content
TEAM LEWIS LEWIS

Por

Marketing Spain

Publicado

febrero 2, 2014

Etiquetas

marketing

El marketing 2.0 y la publicidad en redes sociales están en boca y mente de todos los profesionales del marketing ¿es realmente efectivo?


El marketing 2.0 y la publicidad en redes sociales están en boca y mente de todos los profesionales del marketing y la publicidad pero no podemos evitar preguntarnos: ¿es realmente efectivo?, ¿existe un retorno de la inversión?, ¿se trata de una moda pasajera?

La consultora eMarketer ha publicado un estudio publicitario donde muestra que invertir en redes sociales no sólo es rentable sino que ya se empiezan a ver los beneficios, revelando que este año se podría llegar a facturar hasta 10.000 millones de dólares.

Según esta consultora, las redes sociales que más beneficios dan a sus inversores son Facebook y Twitter debido al gran número de usuarios con los que ambas cuentan y el tiempo diario que invierten en ellas. Muy por detrás se encuentra Linkedin, aunque la red profesional ha triplicado sus beneficios en sólo dos años.

El mundo del marketing está cambiando y las redes sociales cada vez tienen un papel más importante en él, algo que constatamos al comprobar que el 6,9% de lo invertido en publicidad a nivel mundial va destinado a ellas. Sin embargo, a la hora de llevar a cabo la estrategia publicitaria, hay que tener en cuenta que no todas las plataformas serán igual de rentables, no se dirigen al mismo público y no utilizan el mismo lenguaje para acercase al consumidor.

Antes de invertir en social media es importante tener claro cuál es nuestro objetivo y hacer un estudio de mercado que nos permita saber dónde se encuentra el target al que nos queremos dirigir. Una vez elegidas las plataformas en las que invertiremos hay que tener en cuenta el tipo de usuario de cada red, por lo que no nos dirigiremos igual  a un usuario en Facebook que en YouTube.

Por otro lado, MDG Advertising ha llevado a cabo otro análisis que nos ha permitido saber que el 74% de los directores de marketing encuestados aumentarán sus esfuerzos en social media para fortalecer el ROI a lo largo de este año. Esto es una señal más de la importancia del social media marketing para poder llegar a los nuevos consumidorescerrar negocios y conseguir nuevos socios.

Este estudio también muestra cómo el 65% de las empresas que emplean un mínimo de 6 horas a la semana en marketing 2.0 mejoran su posicionamiento web, lo que supone un beneficio directo para la compañía en cuestión. Cuando una compañía invierte en redes sociales busca beneficios tales como aumentar el tráfico web, la conversión o el número de fans y menciones positivas del cliente sobre la marca, algo que vendrá dado no sólo por la inversión publicitaria sino también por la gestión que se haga en los perfiles sociales.

Por eso es importante que la estrategia publicitaria vaya siempre de la mano de la de comunicación. Está claro que existe un gran potencial de negocio en publicidad en redes sociales y marketing 2.0, sobre todo si tenemos en cuenta que el consumidor español es de los más activos en redes sociales y esta actividad va en aumento conforme pasan los meses, lo que nos demuestra que, por el momento, el social media marketing no es una moda pasajera. La realidad es que integrar las herramientas de social media dentro de las estrategias de marketing es ahora el reto de las empresas que inviertan en estos nuevos soportes.

Sin embargo, no podemos dejar de mencionar un ejemplo contrario a ésta corriente. El pasado año, la compañía General Motors anunciaba que retiraría su publicidad en Facebook. Esta decisión llega en un momento en el que, principalmente en Estados Unidos, se está debatiendo la eficacia de los vídeos y sitios ‘generalistas’ como Google o YouTube ya que se dirigen a un público muy amplio.

Algunas encuestas aseguran que el porcentaje de usuarios que hacen clic en los anuncios de Facebook es cada vez menor, dato que los analistas utilizan con cuidado, ya que esto no quita que Facebook siga siendo una de las plataformas de publicidad en redes sociales más ágiles para llegar de forma directa a un gran número de potenciales clientes. En el lado opuesto estaría Ford que también anunció que aumentaría su inversión publicitaria en esta red. El tiempo dirá quién tiene razón…

Contacte con nosotros